Para consulta, se encuentran la Resolución 0631 de 2015, "Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otros disposiciones", y el Acuerdo CAR 43 de 2006, "Por el cual se establecen los objetivos de calidad del agua para la cuenca del río Bogotá a lograr en el año 2020".
Ránking ASURÍO, vigencia 2019, de PTARs ubicadas en la cuenca del río Bogotá
Durante la vigencia 2019, la Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental de la CAR Cundinamarca tomó muestras a los efluentes de 21 PTARs, ubicadas en 18 municipios de la cuenca del río Bogotá; en 6 de éstas tomó más de una muestra, en distintas fechas, durante dicha vigencia, por lo que ASURÍO analizó los resultados de laboratorio, elaborados por dicha Dirección, para un total de 27 muestras.
Teniendo en cuenta como límite normativo la Resolución MADS 631 de 2015 (*), ASURÍO elaboró un ránking de las 21 PTARs evaluadas, según su Índice ASURÍO de Desempeño(**).
Los primeros 5 puestos los ocupan, en su orden:
PTAR Casco Urbano de Guatavita;
PTAR Casco Urbano de Cogua;
PTAR Casco Urbano de Tena;
PTAR Madrid I de Madrid; y
PTAR Casco Urbano de San Antonio del Tequendama.
siendo las únicas PTARs, de las 21 evaluadas, cuyo efluente, al momento de su muestreo por parte de la Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental de la CAR Cundinamarca, cumplió con los límites permisibles para los parámetros fijados en la Resolución MADS 631 de 2015 (*).
Notas:
(*) A la fecha de publicación del presente Ránking ASURÍO -7 de octubre de 2020- no se conocen los referentes de norma para cada PTAR de la cuenca del río Bogotá, los cuales son fijados por la CAR Cundinamarca, utilizando el Acuerdo CAR 43 de 2006.(**) El Índice ASURÍO de Desempaño es calculado en función de los resultados de laboratorio obtenidos para los parámetros Aceites y Grasas, DBO, DQO y SST.Los documentos "A_069925.pdf" y "A_171425.pdf", suministrados por la CAR Cundinamarca, contienen los resultados de laboratorio, elaborados por su Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental, de los muestreos tomados por esta Dirección, a los efluentes de distintas PTARs ubicadas en el territorio de la CAR Cundinamarca, durante la vigencia 2019, entre ellos, los resultados de laboratorio de 27 muestreos, correspondientes a 21 PTARs, ubicadas en 18 municipios pertenecientes a la cuenca del río Bogotá, con los cuales ASURÍO elaboró el Índice ASURÍO de Desempeño y el Ránking ASURÍO, vigencia 2019.
Ránking ASURÍO, vigencia 2018, de PTARs ubicadas en la cuenca del río Bogotá
Durante la vigencia 2018, la Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental de la CAR Cundinamarca tomó muestras a los efluentes de 31 PTARs, ubicadas en 24 municipios de la cuenca del río Bogotá; en 12 de éstas tomó más de una muestra, en distintas fechas, durante dicha vigencia, por lo que ASURÍO analizó los resultados de laboratorio, elaborados por dicha Dirección, para un total de 39 muestras.
Teniendo en cuenta como límite normativo la Resolución MADS 631 de 2015 (*), ASURÍO elaboró un ránking de las 31 PTARs evaluadas, según su Índice ASURÍO de Desempeño(**).
Los primeros 6 puestos los ocupan, en su orden:
PTAR Casco Urbano de Cogua;
PTAR Casco Urbano de Nemocón;
PTAR Madrid I de Madrid;
PTAR Casco Urbano de Tabio;
PTAR Casco Urbano de Granada; y
PTAR Casco Urbano de Gachancipá;
siendo las únicas PTARs, de las 31 evaluadas, cuyo efluente, al momento de su muestreo por parte de la Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental de la CAR Cundinamarca, cumplió con los límites permisibles para los parámetros fijados en la Resolución MADS 631 de 2015 (*).
Notas:
(*) A la fecha de publicación del presente Ránking ASURÍO -22 de marzo de 2019- no se conocen los referentes de norma para cada PTAR de la cuenca del río Bogotá, los cuales son fijados por la CAR Cundinamarca, utilizando el Acuerdo CAR 43 de 2006.(**) El Índice ASURÍO de Desempaño es calculado en función de los resultados de laboratorio obtenidos para los parámetros Aceites y Grasas, DBO, DQO y SST.Los documentos "A_09414.pdf" y "A_19414.pdf", suministrados por la CAR Cundinamarca, contienen los resultados de laboratorio, elaborados por su Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental, de los muestreos tomados por esta Dirección, a los efluentes de distintas PTARs ubicadas en el territorio de la CAR Cundinamarca, durante la vigencia 2018, entre ellos, los resultados de laboratorio de 39 muestreos, correspondientes a 31 PTARs, ubicadas en 24 municipios pertenecientes a la cuenca del río Bogotá, con los cuales ASURÍO elaboró el Índice ASURÍO de Desempeño y el Ránking ASURÍO, vigencia 2018.
Por solicitud de la Contraloría General de la República -CGR-, ASURÍO entregó un informe técnico sobre la PTAR Santa Marta, ubicada en el municipio de Facatativá, Cundinamarca, el 28 de mayo de 2018. Los resultados son desalentadores. ¡Véalos Usted mismo!
Copia de este informe le fue entregada a la H.Magistrada Nelly Yolanda Villamizar y a la Procuraduría General de la Nación - PGN-, para los fines pertinentes.
Elaborado por el ingeniero Pablo Carrizosa, de ASURÍO, y el doctor Walter Ocampo, de ASOMUÑA, ambos miembros del Comité de Verificación de la Sentencia del Río Bogotá.
Después de los desalentadores resultados encontrados en la Función de Advertencia de 2013 y en la Actuación Especial del 2014, adelantadas ambas por la Contraloría General de la Nación, en compañía de ASURÍO, aparece una luz al final del túnel.
Por primera vez, un fabricante de PTAR, colombiano, decide instalar una PTAR piloto en Villapinzón, Cundinamarca, y demostrar que sí es posible obtener buenos resultados en el tratamiento de aguas residuales, en este caso las aguas residuales industriales que produce una de las curtiembres asentadas en dicho municipio.
¡Juzgue Usted mismo los resultados!
La Contraloría General de la República -CGR-, en el año 2014, en conjunto con ASURÍO, llevó a cabo una Actuación Especial a varias PTAR que la CAR cofinanció con algunos municipios de la cuenca del Río Bogotá, con el objetivo de "optimizar" las ya existentes o hacer nuevas.
En este informe se presentan los resultados del estudio realizado a la PTAR Gachancipá, siendo éstos desalentadores. ¡Véalos Usted mismo!
Copia de este informe le fue entregada a la H.Magistrada Nelly Yolanda Villamizar y a la Procuraduría General de la Nación - PGN-, para los fines pertinentes.
La Contraloría General de la República -CGR-, en el año 2014, en conjunto con ASURÍO, llevó a cabo una Actuación Especial a varias PTAR que la CAR cofinanció con algunos municipios de la cuenca del Río Bogotá, con el objetivo de "optimizar" las ya existentes o hacer nuevas.
En este informe se presentan los resultados del estudio realizado a la PTAR Subachoque-Casco Urbano, siendo éstos desalentadores. ¡Véalos Usted mismo!
Copia de este informe le fue entregada a la H.Magistrada Nelly Yolanda Villamizar y a la Procuraduría General de la Nación - PGN-, para los fines pertinentes.
La Contraloría General de la República -CGR-, en el año 2014, en conjunto con ASURÍO, llevó a cabo una Actuación Especial a varias PTAR que la CAR cofinanció con algunos municipios de la cuenca del Río Bogotá, con el objetivo de "optimizar" las ya existentes o hacer nuevas.
En este informe se presentan los resultados del estudio realizado a la PTAR La Mesa-Carbonera, siendo éstos desalentadores. ¡Véalos Usted mismo!
Copia de este informe le fue entregada a la H.Magistrada Nelly Yolanda Villamizar y a la Procuraduría General de la Nación - PGN-, para los fines pertinentes.
En esta Función de Advertencia, la Contraloría General de la Nación, en unión con ASURÍO, estudian los resultados de calidad del agua vertida por 25 PTAR ubicadas en 23 municipios de la cuenca del Río Bogotá, de los últimos cinco años. Los resultados son desalentadores. ¡Véalos Usted mismo!